(VITORIA-GASTEIZ, ESPAÑA), 6 de octubre de 2025 — Este lunes 6 de octubre, el Parlamento Vasco y el Congreso de los Diputados de España fueron sede del Open Parliament Day 2025, un evento internacional organizado conjuntamente por la Red de Parlamento Abierto (Open Parliament e-Network, OPeN) y la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP). El encuentro reunió a legisladores, personal parlamentario y representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales de todo el mundo para intercambiar iniciativas, experiencias y desafíos vinculados a la agenda global de Parlamento Abierto.
El evento destacó el papel fundamental de los parlamentos en la promoción de la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la integridad, al tiempo que mostró prácticas internacionales de vanguardia que pueden fortalecer las instituciones democráticas y la confianza pública.
La jornada comenzó con una sesión inaugural con la participación de altas autoridades. La Sra. Bakartxo Tejeria, presidenta del Parlamento Vasco; el Sr. Paul Maassen, director de Programas Globales de OGP; la diputada Magda Salgado (México), vicepresidenta para América del Norte de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, en representación de OPeN; y la Sra. Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ofrecieron las palabras de apertura.
El programa continuó con tres paneles temáticos y sesiones de preguntas y respuestas que reflejaron las prioridades de Parlamento Abierto:
- Panel I: Transparencia y acceso a la información, moderado por Fernando Galindo (Congreso de los Diputados), abordó iniciativas de datos abiertos y de apertura legislativa, así como el uso responsable de la inteligencia artificial para mejorar la rendición de cuentas y el acceso ciudadano a la información. Participaron el diputado Cristián Araya (Chile), Caroline Gaita (Mzalendo Trust, Kenia), Sammy Obeng (PNAfrica, Ghana) y Arturo D’Antonio (Parlamento de Italia).
- Panel II: Participación ciudadana en el proceso legislativo, moderado por Miguel Ángel Gonzalo (Congreso de los Diputados), exploró mecanismos para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones parlamentarias, como consultas públicas, audiencias y plataformas digitales. Intervinieron la diputada Luz Mary Alpízar (Costa Rica), vicepresidenta para América Central de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas; el diputado Antidio Fagúndez (España); el diputado Mohammed Ghayate (Marruecos); y la diputada Agnes Naa Momo Lartey (Ghana).
- Panel III: Ética, integridad y rendición de cuentas parlamentaria, moderado por Kristen Sample (NDI), se centró en los estándares éticos, las declaraciones de conflictos de interés y las medidas anticorrupción para fortalecer la confianza en las instituciones legislativas. Participaron María Baron (Directorio Legislativo, Argentina), Silvina Bacigalupo Saggese (Transparencia Internacional España) y Carlos Parry (España).
La sesión de cierre resumió las principales conclusiones de los paneles y reafirmó el compromiso global con la apertura legislativa. Las palabras finales estuvieron a cargo de la Sra. Ana Elorza, coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados; el Sr. Anthony Smith, director ejecutivo de la Westminster Foundation for Democracy (WFD), en representación de OPeN; el Sr. Paul Braithwaite, líder regional para Europa (OGP); y la diputada Isaura Leal, segunda secretaria del Congreso de los Diputados.
El Open Parliament Day 2025 reafirmó la importancia de construir legislaturas transparentes, participativas y responsables, así como de fortalecer la cooperación internacional para avanzar en esta agenda a nivel global.